Instalando Jupiter en el Netbook
Publicado: julio 18, 2010 Archivado en: 1005 HA-H, App, ASUS EEE PC, Distro, EeePc Tray, Fotografía, Fotos, Jupiter, Libre, Linux, Lucid Lynx, Netbook, pc, Peppermint, Peppermint OS, S.O., SO, Software, Tecnología, Ubuntu | Tags: Actualizaciones, Administracción, archivos, ASUS EEE PC, Asus EEE pc 1005 HA-H, Atardecer, cajón virtual, Debian, Distro, EEE PC, EeePc Tray, Fotografía, Fotos, Herramientas, Jupiter, Lanzador, Linux, Mirador, Netbook, Panel, pc, Pico Agudo, Poesía, Portátil, Sistema, Software, Sourgeforge, Sueños Deja un comentarioLa verdad es que se instala en menos de cinco minutos, y tanto si teneís un EEE PC, como cualquier otro Netbook y estaís usando Linux, o inclusive cualquier otro pc, con una distro basada en Debian no estará de mas que lo instaléis.
Por supuesto, si usaís cualquier otra distro que no esté basada en Debian, también os podéis instalar Jupiter, solo hace falta que vayáis a la web de Sourgeforge y busquéis los paquetes que necesitáis.
Se puede hacer de dos formas, yo explicaré mi preferida, y la que menos problemas os dará.
En primer lugar tenemos que descargarnos dos archivos:
jupiter-support-eee_0.0.12_all.deb
Que se encuentran en la web de:
He resaltado los archivos que vais a instalar.
Una vez los hayamos instalado en este orden, hace falta actualizar la lista de paquetes, para ello, vamos como siempre a:
Sistema —> Administracción —> Gestor de Actualizaciones —> Comprobar
Nos pide nuestra password, la metemos como siempre
Sistema —> Administracción —> Gestor de Actualizaciones —> Instalar Actualizaciones
Solo nos hace falta ir
Aplicaciones —> Herramientas del Sistema —> Jupiter
Y luego botón derecho. Añadir este lanzador al panel
Y ya lo tendremos listo para usarlo.
Hay otra forma de instalarlo, pero puede dar problemas de dependencias. Así y todo si queréis probar, yo os lo explico.
Se va a:
Aplicaciones —> Centro de Software de Ubuntu –> Buscar –> Jupiter
Como veís hay un paquete sin instalar porque lo instalé desde la web, es decir, de la primera forma. Ya que tengo muchas aplicaciones instaladas y me daba problemas de dependencias.
Aquí tenéis a Jupiter y al EeePc Tray funcionando los dos. Asi puedo elegir cual elegir cual activar o desactivar.
En principio Jupiter es mejor y está mas actualizado, he cambiado un momento de fondo de pantalla, para que veáis a jupiter, porque al ser su icono un rayo color celeste, se funde en mi fondo y parece prácticamente invisible.
Y aquí una última captura para que veáis que dispone de mas opciones con respecto al EeePc Tray
Aquí podeís echar un vistazo la instalación del EeePc Tray:
https://venecia1991.wordpress.com/2010/05/13/asus-eee-pc-1005-ha-h-instalando-eeepc-tray/
Y para terminar el post, que como siempre me quedó mas largo de lo previsto, ahora subiré otra Poesía, también del cajón virtual, espero que os guste.
La foto está sacada en el Mirador del Pico Agudo, espero que os guste.
SUEÑOS II
Ellos encontraron la felicidad
nunca lo creyeron posible
siempre pensaron que todo pasaría
la realidad se ocultaba
Las sombras empezaron ha caer
la noche se esfumó como el viento
sus corazones sintieron el amor
y en el cielo apareció el sol
El amor brotó dulcemente
y en sus inquietos corazones
resplandecía la luz del sol
turbada por el brillo de sus miradas
Recuperar y organizar fotos
Publicado: julio 6, 2010 Archivado en: App, Fotografía, Fotos, Internet, Libre, Linux, Lucid Lynx, Particiones, pc, Poesía, Recuperación, S.O., SO, Software, Tecnología, Twitter, Ubuntu | Tags: archivos, borradas, Brillo, carpeta, Centro de Software, digiKam, editar, efecto, Facebook, filtro, Flickr, Foto, Fotos, Lucid Lynx, Noche, organizar fotos, photorec, Picasa, Picasa amd64, Picasa i386, Picasa Linux, Playa, Poesía, recuperadas, recuperar, recuperar fotos borradas, showPhoto, subir, Terminal, testdisk, Ubuntu, Ubuntu Lucid Lynx, usb 2 comentariosHoy voy a hablaros sobre Fotos, o bueno, mas concretamente un par de programas muy útiles que nos sacaran de mas de un apuro..
¿Que pasa si por accidente, error o despiste borré mis fotos..?. ¿Que se puede hacer?.
Ante todo no perder la calma, con este programa recuperarás todas tus fotos, solo hay que dejarlo funcionar y en un rato las tendrás..
Lo primero iremos al Centro de Software de Ubuntu:
– testdisk
Instalaís el programa, como cualquier otro y después vamos a la consola o terminal y escribimos:
sudo photorec
El programa se abre y el primer lugar escanea nuestro equipo buscando el usb, o tarjeta de memoria de la que borramos las fotos por error, también podríamos recuperarlas de todo nuestro HD, pero llevaría mas tiempo.
– Seleccionamos la unidad de la que se trate, en este caso un lápiz usb
– Le damos la ruta en la que debe descargar las fotos recuperadas. Lo más práctico será que creemos una carpeta dentro de nuestro usuario.
– Escribimos en nuestro terminal
mkdir recuperadas (o el nombre que queramos darle a la carpeta)
Por supuesto también podemos ir a nuestra carpeta y dar botón derecho y decir, crear nueva carpeta..
Por lo tanto, las fotos que recupere las guardará en:
Home/marian/recuperadas
Home/marian(vuestro usuario)/recuperadas(el nombre que le hayaís dado a la carpeta)
Ahora solo hace falta ponerse a twittear, navegar, ver un par de vídeos, dependiendo del tamaño del usb, y en un rato las habrá recuperado.
Por descontado que no solamente recuperará fotos, también recuperará banners y otros archivos que no necesitaís, nada más fácil que borrarlos todos, una vez termine y hayais cogido lo que habiaís perdido.
Post original:
Ahora ya tengo todas mis fotos.. ¿Como las organizo?.
Hay un par de programas a cual mas útil para organizar nuestras fotos, uno de los mejores, para mi gusto es:
– digiKam
Sencillo, intuitivo y nos permite aparte de organizar nuestras fotos, editarlas a nuestro gusto, subirlas a nuestro albúm de photos, a flickr, a Picasa, a Facebook..
– showPhoto
Nos servirá para editar nuestra foto, mejorando brillo, dandole filtros o efectos..
Y por último si tenemos nuestro albúm de fotos en Picasa, no estará de mas que lo instalemos.
deb, for Debian/Ubuntu i386:
http://dl.google.com/linux/deb/pool/non-free/p/picasa/picasa_3.0-current_i386.deb
Este será el archivo que necesitemos, a menos que tengamos un pc de 64 bits
en cuyo caso el archivo seria:
deb, for Debian/Ubuntu amd64:
http://dl.google.com/linux/deb/pool/non-free/p/picasa/picasa_3.0-current_amd64.deb
Y ahora una Poesía del cajón virtual, espero que os guste, no es una Poesía demasiado alegre.. pero ya están aquí los exámenes, y la veo totalmente apropiada.. 😀
NOCHE V
La noche fría y triste
les acompañaba sin pausa
ellos buscaban el horizonte sin fin
y jamás llegarían a encontrarlo
No les importaba, no encontrarlo
seguían buscando sin pausa
en la fría y eterna noche
en sus vacías y negras esperanzas
Ripeando DVD’S
Publicado: junio 11, 2010 Archivado en: App, DVD, Fotografía, Fotos, Internet, iPhone, iPod, Key, Libre, Linux, Lucid Lynx, LXTerminal, pc, Rippear, S.O., SO, Software, Tecnología, Ubuntu, video | Tags: archivos, avi, canales de audio, Centro de Software, codificación, codificar al vuelo, copia, DVD, dvd:rip, extraer, handbrake, instalar, iPhone, iPod, key, Librerías, MP4, Mpeg, paquetes, Pda, protegido, Psp, repositorios, rippear dvd, rippear dvd protegido, transcoder, vob Deja un comentarioHoy se me apetece hablar de como ripear un DVD, sin duda que habrá formas más sencillas o eficaces de hacerlo, que las hay, pero esta es sencilla y te dejará los archivos listos para meterlos en tu PSP, o iPod, fortmato MP4.
En primer lugar necesitamos usar el terminal
Nos servirán para activar la codificación de DVD e instalar las librerías necesarias
sudo aptitude install ubuntu-restricted-extras
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
Después necesitamos añadir la key de handbrake
sudo add-apt-repository ppa:stebbins/handbrake-snapshots
Después necesitamos actualizar la lista de paquetes.
sudo apt-get update
Ahora desde el Centro de Software de Ubuntu necesitamos instalar el dvd:rip si es que no lo tenemos ya instalado
Y el transcoder
versatile DVD video and ripper transcoder – GTK GUI —- handbrake-gtk
versatile DVD video and ripper transcoder – command line —- handbrake-cli
Tenéis la información completa sobre instalar el transcoder y las librerías en (está en Inglés):
http://xboxmediaserver.com/2010/06/04/dvd-rip-on-ubuntu-10-04/
Vayamos a lo que nos interesa, el DVD..
1º Caso DVD no protegido contra copia
Ahora nos hará falta, aparte del DVD que queramos ripear, o sea del que queramos hacer nuestra copia de seguridad para poder verlo en el iPod, en la Pda, en la PSP…
Es un programa, uno de los mejores, o bueno, el que mas me gusta es: dvd:rip
Primero hay que configurar el programa, es muy sencillo de hacer.
Lo acabáis de instalar, no sabéis que hacer, vais a editar preferencias (se abren por defecto al arrancar el programa)
Si os sale así estará perfecto.
Pero os puede salir una captura como esta.. Calma no hay nada mal en vuestro pc.
En ese caso damos a la opción: “Comprobar todo” y por arte de magia, nuestro programa lucirá así, damos a aceptar y ya está todo configurado.. Fácil, ¿verdad?.
Vayamos a lo que nos interesa, ripear el DVD..
En está primera captura lo que hay que hacer es darle nombre al proyecto, y no marcar la codificación al vuelo, en ocasiones ahorra tiempo pero el dvd:rip trabaja muy rápido, y como puede dar problemas codificar al vuelo, sobre todo si vamos codificando y a la vez volcando en un dvd.. No merece la pena hacerlo al vuelo.
Una vez que le dimos nombre al proyecto, por ejemplo el nombre de la película, y le dijimos en que carpeta lo va a guardar, no hay que hacer nada más que darle a Extraer título
Extraer titulo —>Leer tabla de contenidos del DVD
Por supuesto seleccionáis todo el DVD, en este caso como es un ejemplo y el DVD no me interesa verlo en el iPod, seleccionaré solo 2 archivos..
Después la opción: Extraer capítulos seleccionados
Y el programa creará dos carpetas dentro de
marian (vuestro nombre) —> dvdrip-data —> Prueba(El título de la pelí)—>vob (si es un archivo protegido estará en esta carpeta)
marian (vuestro nombre) —> dvdrip-data —> Prueba(El título de la pelí)—> avi (el archivo listo para codificarlo al tamaño que deseemos estará en esta carpeta)
¿Y si no deja extraer los capítulos?. En ese caso estamos ante un DVD con sistema anti-copia
Y solamente tendremos esta carpeta con archivos
marian (vuestro nombre) —> dvdrip-data —> Prueba(El título de la pelí)—>vob (si es un archivo protegido estará en esta carpeta)
Y esta otra carpeta estará vacia
Si todo ha ido bien, tendremos las dos carpetas, iremos a la segunda.
marian (vuestro nombre) —> dvdrip-data —> Prueba(El título de la pelí)—> avi (el archivo listo para codificarlo al tamaño que deseemos estará en esta carpeta)
y tendremos los capítulos seleccionados en formato avi, luego solo resta codificarlos en el formato y peso que necesitemos
Pongamos que tenemos ambas carpetas, y un solo archivo o varios en la carpeta avi. ¿Que hacemos ahora?.
Volvemos al Centro de Software de Ubuntu e instalamos si es que no lo tenemos ya:
Avidemux (GTK +)
1 Abrimos el archivo
Archivo—> Abrir
2 Después vamos a Auto
Seleccionamos el formato PSP
3 Y después vamos a
Archivo—> Guardar
Y nos ponemos a hacer otras cosas mientras termina porque es mortalmente lento..
¿Y si el DVD está protegido contra copia?
En primer lugar iremos a la carpeta vob
marian (vuestro nombre) —> dvdrip-data —> Prueba(El título de la pelí)—>vob (si es un archivo protegido estará en esta carpeta)
Y leemos el nombre del archivo o archivos a codificar.
Abrimos el Avidemux
Nota:
Si da error después de elegir el formato de salida (paso 2): Mpeg, iPod, PSP… porque nuestro DVD cuente con varios canales de Audio.
Debemos ir a:
Audio—>Seleccionar canal de audio–> Y elegir el 3 para Español (ya que es la que figura con dos canales de audio, debería ser el Español, salvo que lo hayáis configurado de forma diferente. En cualquier caso una vez seleccionado, solo resta ponerse a leer, a twittear, o inclusive salir a tomar algo.. El programa, cuanto con la opción apagar el pc al terminar..
Porque es lentísimo, pero nos quedará un archivo ligero, listo para meter en nuestro iPod, Pda o PSP..
Hoy no subo una Poesía, porque me ha quedado un post demasiado extenso, estuve a punto de dividirlo, pero creo que queda mucho mejor así, aunque es larguísimo, el próximo os prometo que será mas breve.. 🙂